La empresa californiana Zoom Video Communications anunció los resultados del trimestre que cerró a finales de enero, y que superaron las expectativas de los analistas, sin embargo, sus acciones cayeron en la sesión previa de Wall Street.
Y es que en realidad son los objetivos para el actual trimestre los que han decepcionado al mercado, ya que se estiman ingresos de alrededor 1,070 millones de dólares frente al consenso de 1,100 millones de dólares. Además, se espera un EPS que oscile entre los 0,86 y 0,88 dólares. Las estimaciones para el año 2023 también están por debajo de las expectativas del mercado.
Los resultados de Zoom Video Communications en el trimestre pasado
El trimestre que finalizó a finales de enero Zoom registró una utilidad neta de 490 millones de dólares o el equivalente a 1,60 dólares por acción, en comparación a una utilidad de 260,4 millones de dólares o su equivalente 0.87 centavos por acción del año pasado.
Las ventas aumentaron más del 20% a 1,070 millones de dólares mientras que las ganancias de las operaciones cayeron un 2%, para situarse en más de 251 millones de dólares. El EPS ajustado se ubicó en 1,29 dólares frente al consenso de 1,07. Adicionalmente, la cantidad de clientes que durante los últimos 12 meses contribuyeron con más de 100,000 dólares en ingresos aumentó aproximadamente un 66% año tras año.
El futuro incierto de Zoom Video Communications
Todas aquellas empresas u organizaciones que tuvieron un increíble auge con la llegada de la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19 ahora se enfrentan a un futuro incierto. Ante el regreso paulatino a las actividades prepandemia.
Cada vez son más los empleados que regresan a trabajar en las oficinas y es por esto por lo que los inversionistas se muestran escépticos sobre el potencial futuro de su Zoom. Quizás esto explica la caída del precio en sus acciones de más del 75%, desde que alcanzó su pico histórico máximo en octubre de 2020.
Con todo Zoom Video Communications no se queda de brazos cruzados y sigue expandiendo su cartera de productos, a la vez que continúa enfrentándose a una competencia voraz que incluye a grandes tecnológicas como Meta o Microsoft. Sin embargo, los especialistas consideran que el mercado potencial es lo suficientemente grande como para que todas estas compañías prosperen.