El cubo se puede definir como un tipo de figura sólida hecha a nivel tridimensional, que cuenta con una serie de caras, aristas y vértices. Cada una de las partes de un cubo son esenciales, pero si te preguntas cuántos vértices tiene, a continuación queremos darte la respuesta. A su vez, estaremos analizando más acerca de lo que conllevan las partes esenciales de esta figura.
Los vértices son importantes entre las partes de un cubo
Un vértice consiste en el punto de cierta figura geométrica donde se produce la unión de dos o más de dos segmentos de líneas. Muchas de ellas pueden ser curvas, vectores, rectas, segmentos o semirrectas. Al hablar de los cubos, los vértices son aquellos puntos en el polígono donde permanecen 3 aristas.
Por otro lado, también puede considerarse que cada uno de los vértices son puntos dentro del cubo, en los que se encuentran 3 caras. En total, un cubo puede llegar a tener hasta 8 vértices.
Otras partes de un cubo
El cubo también es conocido como hexaedro regular, ya que tiene seis caras cuadradas congruentes; pero además de ello, se le puede calificar como paralelepípedo y rectangular, porque todas las caras se encuentran paralelas dos a dos. Ahora bien, entre las principales partes de un cubo, podemos mencionar las siguientes:
Cara
Se define como cara a cada una de las áreas cuadradas que marcan el límite del cubo. En su totalidad son seis, y cada uno de los pares de caras comparten un lado en común. Una cara posee otros cuatro lados colindantes. Además, existen caras consecutivas en las que sus aristas poseen lados continuos de cierto cuadrado.
Arista
Consiste en el lado general que comparte un par de caras, el cubo posee un total de 12 aristas. Para cada una de ellas existen otras aristas que coinciden, se cruzan o se encuentran paralelamente.
Diagonal
Se trata de dos caras opuestas, las cuales contribuyen a que se defina una correspondencia inversa. Tomando como punto de origen el vértice de la primera cara, se realizará el trazado de un segmento hacia el vértice opuesto de su equivalente en el lado contrario. Este segmento pasará a ser llamado ‘Diagonal del cubo’. Siempre suelen cortarse en un solo punto.
El centro
Esta es la intersección que corresponde a las diagonales del cubo; también puede definirse como el centro de gravedad en el que se distribuye uniformemente la carga del polígono, se trata del centro de simetría del mismo.
¿Cuál es la diferencia entre un cubo, un cuboide y un prisma rectangular?
En primer lugar, el cuboide se puede definir como un objeto con forma de caja. Una de las características principales que comparte con el cubo es el hecho de que tiene seis caras planas y todos sus ángulos son rectos. Cuboide es una palabra compuesta, proviene de cubo y de oide, que significa parecido o similar, de ahí que se diga que es como un cubo.
Igualmente, todas las caras del mismo son rectángulos. También es definido como un prisma, debido a que tiene una sección transversal bastante similar a través de su longitud, incluso, es la forma rectangular del prisma. Podemos encontrar los cuboides en incontables cosas dentro de nuestro mundo, como las cajas, los edificios, entre otros.
Por otro lado, cuando por lo menos hay 2 longitudes que son completamente iguales, se le puede dar el nombre de prisma cuadrado. Eso sí, aún podemos seguir llamándolo prisma rectangular si así lo deseamos.
Finalmente, entre estos 3 elementos, el cubo solamente es un caso especial de un prisma cuadrado y este es un caso especial del prisma rectangular; sin embargo, en su totalidad, todos ellos son cuboides.
La topología del cubo
Convexidad
Una de las primeras cualidades del cubo es el hecho de que se trata de un elemento sólido y convexo. Esto hace referencia a que en un plano que posee cualquiera de sus caras, el cubo siempre permanecerá en solo uno de los espacios determinados dentro del plano. Dicho de otra manera, se puede llevar a cabo el trazado de un plano que no tenga punto en el cubo debido a la convexidad.
Interior
Si solamente elegimos tres puntos en tres aristas perpendiculares y los aplicamos a una de las caras, podemos trazar un plano mediante dichos puntos. Una vez que el plano se encuentra intersecado en el cubo, pasa a llamarse cuadrilátero. Cualquiera de los puntos dentro de este se llama punto interior, mientras que a una serie de puntos interiores se les llama Interior del cubo.
Exterior
En caso de que un punto no se encuentre ni en la frontera ni en el interior del cubo, pasa a llamarse punto exterior, mientras que la serie de puntos que lo acompañan se denominan exterior del cubo. Aparte de eso, dichos elementos se encuentran disjuntos.
Frontera
No hay ningún punto de cara que se encuentre en el interior del cubo, por lo que todos ellos se encuentran conformando un conjunto denominado como Frontera. Por ello, la unificación de las seis caras del cubo es llamada Frontera.
Abierto
Una serie de puntos dentro del espacio puede llamarse Abierto siempre que para cualquier punto se pueda trazar un círculo. Se necesita que la esfera permanezca completamente contenida dentro del conjunto; y tanto al exterior como al interior del cubo se les denomina como abiertos.
Conexidad
Se dice que un cubo es un elemento conexo, ya que se trata de una figura de una sola pieza. No pueden existir dos abiertos en una intersección vacía, siempre que su unión sea semejante al cubo.
Como hemos visto hasta ahora, las partes de un cubo juegan un papel clave en la apariencia del mismo. Deseamos que esta información pueda ser de gran ayuda en caso de que te preguntaras cuáles eran las partes de esta forma geométrica y cuántas caras, vértices u otros elementos posee. Así, podrás estar completamente informado acerca de una de las figuras más usadas en nuestro entorno.