El cerebro es el encargado de regular funciones como los latidos del corazón, presión arterial, equilibrio de fluidos, temperatura del cuerpo y equilibrio hormonal.
Además es el responsable del aprendizaje, movimiento, emociones humanas, memoria y de toda la salud.
Malos hábitos que afectan el cerebro
Dejar de desayunar
La comida más importante del día es el desayuno. Esto influye en la resistencia, la situación emocional y el rendimiento.
En las primeras horas del día, el cerebro se encarga de asignar nutrientes para seguir gestionando todos los procesos fisiológicos, luego de ser sometidos al largo ayuno.
Fumar
Este hábito reduce notablemente la materia cerebral y todo el suministro de oxígeno al cerebro.
Esto promueve la aparición de distintas enfermedades degenerativas, especialmente el Alzheimer.
Consumo excesivo de azúcar
El consumo excesivo de la harina blanca, azúcares, alimentos envasados y fritos, promueven la acumulación de las sustancias nocivas en el cuerpo.
Esto aumenta la posibilidad del desarrollo de tumores que dañan el funcionamiento de todo el sistema inmunológico.
No descansar suficiente
Se recomienda que sean 8 horas de descanso por las noches. Con esta cantidad el cerebro descansa de los procesos metabólicos.
Al privar esta cantidad de descanso, se acelera la muerte de las células cerebrales a corto plazo. Además, te mantendrás cansado durante todo el día.
Consumir alimentos en exceso
En caso de que se consuman alimentos cuando el cuerpo no lo necesita, provoca la acumulación de ciertas sustancias residuales en forma de grasas.
Además del endurecimiento de las arterias cerebrales. Esto afecta el correcto funcionamiento del cerebro.
Consumo de alcohol
El alcohol arruina todos los órganos del cuerpo. Especialmente el sistema nervioso, el corazón y el hígado.
Esto impacta todas las reacciones químicas ubicadas en el cerebro. Las neuronas también son afectadas al consumir alcohol.
Estrés prematuro o reacciones violentas
El sistema nervioso se ve afectado notablemente por el estrés.
Estas reacciones pueden ser la reducción de la capacidad de tu cerebro, los ataques cardíacos y el aumento del riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares.
Forzar el cerebro cuando se está enfermo
El trabajo y el estudio cuando se está enfermo, es perjudicial para la salud.
Esto se debe a que, toda la energía del cuerpo está redireccionada para que logres curar la enfermedad. Por lo tanto, al forzar al cerebro, puede reducir la eficacia corporal y el sistema inmunológico.
Falta de ejercicio y estímulo mental
Se recomienda leer un libro, conversaciones inteligentes y pensar, a través de la búsqueda de palabras para la estimulación. Esto permite que, aumente la capacidad de aprendizaje y la memoria.
Esto sucede también cuando se realiza algún tipo de actividad física.
Entérate de más información de salud aquí