Para nadie es un secreto que las vitaminas son sustancias que nuestros cuerpos necesitan para crecer y desarrollarse normalmente. La gran mayoría de las vitaminas provienen de los alimentos que las personas consumimos, aunque alguna de ellas son producidas por el propio cuerpo tales como la vitamina D y la vitamina K.
¿Cuántas vitaminas necesitamos?
Según la biblioteca nacional de medicina de los Estados Unidos el cuerpo humano requiere de 13 vitaminas esenciales para un correcto y normal funcionamiento. Son las siguientes: vitamina A, vitamina C, vitamina E, vitamina D, vitamina K, vitamina b tiamina, niacina, riboflavina, ácido pantoténico, vitamina B6, ácido fólico, vitamina B12 y biotina.
La mejor forma de obtener todas las vitaminas que nuestro cuerpo necesita es a través de una dieta balanceada con alimentos variados que incluya proteínas, frutas, cereales, verduras, entre otros. Alguno de estos nutrientes cumple un rol muy importante en el cuidado de nuestra salud mental e integral.
“Carencia específica de vitamina, problema específico de salud”
Como hemos mencionado, todas estas sustancias son necesarias y cada una de ellas cumple funciones específicas. Cuando una persona tiene deficiencia en determinadas vitaminas va a afrontar problemas específicos de salud.
Por ejemplo, si una persona carece de suficiente vitamina C podría desarrollar anemia. Otro tipo de vitamina también ayudan a prevenir ciertos problemas de salud. La vitamina A está relacionada con la vista por lo que la carencia de ella podría causar ceguera nocturna según refieren medios internacionales.
Las vitaminas se agrupan en dos categorías en específico:
- Las liposolubles esto hace alusión a aquellas que se almacenan en el hígado, los músculos del cuerpo y el tejido graso. Las cuatro vitaminas liposolubles son A, D, E y K. Este tipo de nutriente se absorbe más fácilmente por el organismo en presencia de la grasa alimentaria.
- Por otra parte, tenemos las hidrosolubles las cuales no se almacenan en el organismo, tales como la vitamina C y todas las vitaminas B. Cuando tenemos este tipo de nutrientes en exceso en el cuerpo lo expulsamos a través de la orina. Debemos consumirlos regularmente para evitar deficiencia o carencia en el organismo. La excepción es la vitamina B12 que puede almacenarse en el hígado durante años.