Cuando se piensa en una ciudad, lo primero que viene a la mente son los ruidos de la gente y el tráfico. Sin embargo, hay otros sonidos que también son característicos de las urbes y que forman parte de su identidad. Uno de ellos son los pregones, que se escuchan en las plazas y en las calles, y que suelen ser refranes o dichos populares.
Los pregones son anuncios que se hacen en voz alta, y se usan para anunciar cosas en la calle. Los refranes son frases hechas, y se usan para dar consejos o para expresar una opinión.
Cuándo y dónde usar el pregón dicho o refrán
Los pregones son refranes que se usan para dar órdenes, avisar a la gente o para pedirles que hagan algo. Se suelen usar en situaciones en las que no se puede hablar normalmente, por ejemplo, en momentos de emergencia.
Refranes en las calles de España
Los refranes son una forma de expresión popular que se utiliza en España. Se trata de frases hechas que tienen un significado concreto. La mayoría de ellos tienen una moraleja o un consejo. Los refranes se utilizan para dar una respuesta a una situación concreta o para expresar una opinión.
Cómo transmitir refranes, dichos y pregones
Los refranes, dichos y pregones son una forma de transmitir información y sabiduría
de generación en generación. Se transmiten oralmente de padres a hijos, de maestros a alumnos, de vecinos a vecinos, etc. La forma de transmitirlos es a través de la repetición, lo que permite que se mantengan vivos a través del tiempo.
Recursos en refranes y pregones
Los refranes son una gran fuente de recursos, ya que generalmente contienen una enseñanza o moraleja. Algunos ejemplos son: «A caballo regalado, no se le mira el diente» o «El que mucho abarca, poco aprieta».
Los pregones son otro tipo de recursos, ya que suelen ser muy llamativos y contener una gran cantidad de información en poco espacio. Por ejemplo: «¡Atención, muchachos! ¡Vengan a aprender a leer y a escribir!».
Según el articulo, los pregones y refranes se escuchan en lugares públicos y en el hogar. En el caso de los lugares públicos, es común escucharlos en el mercado, en la calle y en el transporte público. Mientras que, en el hogar, los pregones y refranes se escuchan en la cocina, en el comedor y en el baño.
Los pregones se escuchan en la calle, durante las ferias y mercados. Los refranes se usan en la vida cotidiana, para dar consejos o para expresar una opinión.