El pregonero vende su voz y su capacidad de persuasión. Usa su voz para vender el producto y convencer a la gente de que lo compre. Su habilidad de persuasión es una de las principales características que lo distinguen de otros vendedores. El pregonero puede convencer a la gente de que compre un producto aun cuando no lo necesite.
Las mercancías que vende el pregonero son variadas y pueden ser de cualquier tipo, aunque la mayoría de ellas son productos alimenticios.
Las cualidades del pregonero
- Un buen pregonero es capaz de captar la atención de la gente, mantenerla y transmitir su mensaje de forma clara y concisa.
- Es importante que el pregonero sepa adaptar su discurso al público al que va dirigido, ya que no todos los oyentes tienen el mismo nivel de conocimientos sobre el tema que se está tratando.
- También es necesario que el pregonero tenga una buena dicción y una voz clara y potente.
- Además, debe ser capaz de controlar el ritmo de su discurso y mantener el interés de la audiencia durante todo el tiempo que dure su intervención.
Los pregones en las ferias y mercados tienen como objetivo atraer a los clientes potenciales.
Los pregones en las ferias y mercados son una costumbre que tiene como objetivo atraer a los clientes potenciales. En ellos, los vendedores suelen ofrecer sus productos a voz en cuello, anunciando sus precios y las características de cada uno de ellos. Esta tradición se remonta a la época en la que los mercados eran el único medio para comprar o vender productos.
Hoy en día, siguen siendo una costumbre muy arraigada en muchos lugares, sobre todo en las ferias.
Los recursos que se usan en los pregones son variados, dependiendo de la situación. Pueden usarse objetos, sonidos, palabras, gestos o una combinación de estos.
Los objetos pueden ser simples, como una caja, una bolsa o una carta, o complejos, como una réplica de un edificio. Los sonidos pueden ser reales o imitados, y se usan para llamar la atención o para indicar que se está terminando el pregón.
Las palabras son el medio más común para transmitir información, y se pueden usar solas o en combinación con objetos o sonidos. Los gestos son una manera de transmitir información de forma no verbal, y pueden ser muy efectivos para llamar la atención. La combinación de recursos es la que da más flexibilidad a los pregoneros, y les permite adaptarse a las distintas situaciones.
El siguiente articulo puede ser de su interés: Cuál fue el primer refrán del mundo