Es posible, según algunos científicos, que sufrieran de resfriado los dinosaurios jóvenes. En especial uno hallado en los Estados Unidos. Descubren que presentó síntomas similares a la gripe o neumonía.
Síntomas tales como dolores de cabeza, fiebre y tos, se presumen que los dinosaurios pudieran sufrir. Se encontraron infecciones respiratorias, muy parecidas a las que sufren las aves actuales, en un ejemplar encontrado en territorio estadounidense, de unos 150 millones de años.
Podemos decir que esta sería la primera prueba tangente de una enfermedad infecciosa respiratoria en dinosaurios no avíanos. Especie que dejaron de existir hace más de 60 millones de años y que por esa cantidad de tiempo se hace cuesta arriba poder reconstruir sus fósiles.
¿Dónde fue hallada la infección en el cuerpo del animal?
Este dinosaurio vivió a finales de lo que los científicos llaman la edad de oro; esto hace más de 145 millones de años. Se sabe que este animal era un saurópodo herbívoro que poseía un gran tamaño y tenía un cuello muy largo. Los investigadores lo apodaron “Dolly” y su hallazgo fue realizado en Montana para la década de 1.990.
La paleontóloga Cary Woodruff, quien es titular del Museo de Dinosaurios de Great Plains, y otros colegas de diversos países fueron los que examinaron al animal; descubrieron en tres vértebras cervicales unas extrañas protuberancias que fueron producto de sacos de aires y que jamás habían sido vistas en ejemplares parecidos. Este descubrimiento, mencionan los paleontólogos, se formó debido muy probablemente a una infección respiratoria.
Ellos dejan claro que este animal sufrió síntomas de resfriado; fiebre, dificultad para respirar, tos pérdida de peso y otras más relacionados con los resfriados comunes y las neumonías.
La manera como se propago el resfriado por el cuerpo de los dinosaurios
Los investigadores pueden asegurar, según los síntomas de resfriado que presento el ejemplar y al sostener los huesos en manos de estos, que este animal sufrió mucho; se sintió como cualquier persona que es afectada por una infección respiratoria y por ende lo menos que ellos sienten es consideración y lastima de por este dinosaurio.
También es importante resaltar que según estos investigadores, esta infección se fue desarrollando por la vertebras del cuello mediante los alvéolos, algo que sin duda provoco las protuberancias o deformaciones que ya comentamos.
Descubrieron de igual manera que esta infección es muy similar o parecida a una enfermedad infecciosa que es provocada por un hongo y que generalmente afecta a las aves y a algunos reptiles. Dicho esto presumen que esta es la causa de muerte joven de los dinosaurios de este tipo.