La energía azul o energía osmótica es una de las fuentes de energía renovable que se generan gracias a la diferencia de sales entre el agua del mar y el agua de los ríos. El contacto entre estas aguas puede generar electricidad y es utilizada como fuente de energía renovable.
¿Por qué urge la energía azul?
Aunque no muy conocida, la energía azul se estima que puede abastecer hasta un 40% de la energía mundial. Para nadie es un secreto que a la humanidad le urge conseguir y utilizar fuentes de energías renovables que eviten los recursos tóxicos que pueden ser muy dañinos para el medio ambiente.
Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la población mundial es el consumo de energía no renovable. La energía azul al igual que la energía hidráulica, solar, eólica y térmica son parte de las propuestas de la comunidad científica para abastecer la demanda mundial y hacer frente al cambio climático.
La energía azul se produce mediante una tecnología que permite que el agua dulce y salada entren en contacto a través de una membrana que permite el paso del fluido, pero no el de las sales. Este proceso produce una presión conocida como osmótica la cual es aprovechada por una turbina que genera la energía eléctrica.
Ventajas y desventajas de la energía azul
Entre las ventajas tenemos
- Es renovable, depende de las aguas de los ríos y mares por lo que nunca se agotará
- A diferencia de otras fuentes de energía que dependen del clima (como es el caso del gas solar y la eólica), la energía azul no depende de condiciones climatológicas favorables como el viento o el sol
- La energía azul siempre está disponible ya que depende del agua que es constante, está disponible las 24 horas del día y no depende del clima u otros factores externos
- No es contaminante, ya que la energía azul no produce emisiones de dióxido de carbono teniendo un impacto ecológico muchísimo menor en comparación con otras fuentes de energía
- Es una fuente de energía estratégica ya que el 44% de la población mundial vive cerca de líneas costeras por lo que podría aprovecharse en muchos lugares del mundo. Como un agregado adicional, las plantas de energía que se basan en la energía azul pueden construirse bajo tierra por lo que se aprovecha mejor los espacios
Desventajas de la energía azul
- Afecta a los animales ya que los ríos y mares pueden sufrir cambios en su calidad del agua
- Afecta a las plantas ya que los cambios extremos de la salinidad de los mares o ríos afecta a las plantas cercanas a ella
- Para producir la ósmosis es necesario membranas de gran tamaño por lo que pueden ser muy costosas
- Es un sistema difícil de implementar debido a sus altos costos.