El despacho de abogados laborales especializado en derecho laboral, Diez de Bonilla Kuri y Asociados nos explica la nueva iniciativa que la Cámara de Diputados aprobó para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para garantizar que mujeres y hombres ganen lo mismo por el mismo trabajo.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres, un paso importante en tema de derecho laboral. Las empresas que la incumplan pagarán una multa de entre 50 a 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, de entre 5,187 y 259,350 pesos.
El dictamen de la Comisión del Trabajo y Previsión Social incluye cambios a 14 leyes para garantizar la igualdad salarial por cuestión de género en los sectores público y privado. Tampoco incorporó otras propuestas que aludían a las mujeres deportistas y a los contratos colectivos.
“Una de las modificaciones aprobadas por el pleno fue al artículo 86 de la LFT, el cual ya indica que a trabajo igual corresponde salario igual. Las y los diputados agregaron un párrafo que dice que los patrones garantizarán la igualdad sustantiva y la no discriminación motivada por el género. En tanto en el artículo 132 del marco legal, espacio en donde se señalan las obligaciones de las empresas, agregaron una más, fomentar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres mediante el pago del salario igual por trabajo igual”. Explica el despacho Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C.
También establecieron la prohibición a despedir o coaccionar a la renuncia por razones de origen étnico, género, edad, discapacidad y condiciones de salud, entre otras. Ese impedimento se integró a la fracción 1 del artículo 133, el cual actualmente señala que las empresas no pueden rechazar a las personas trabajadoras por los anteriores motivos.
El dictamen agrega además otra prohibición dentro del artículo 133 con consecuencias económicas para las empresas que incumplan la nueva ordenanza. Una nueva fracción, la XVII, establece que los centros laborales no podrán violar la igualdad sustantiva. La reforma fue enviada a la cámara alta para su revisión.
“El Senado aprobó en 2021 un paquete de reformas a la LFT y a otras leyes para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres. La minuta fue remitida a San Lázaro también para su revisión, pero sigue congelada en la Comisión del Trabajo y Previsión Social. De esta manera, los cambios legales para que las mujeres tengan mayor garantía de obtener salarios justos son hasta el momento sólo buenas intenciones en el papel, no son reformas aplicables todavía.” Explica el despacho Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C.
Abogados laborales concuerdan con que el proyecto avalado por los senadores obliga a las empresas a identificar y hacer del conocimiento de las autoridades las acciones que afecten el principio de igualdad salarial. También ordena que, para eliminar la brecha de género, las empresas, instituciones públicas y sociales deberán tramitar el Certificado de Igualdad Laboral de Género y No Discriminación y acreditar que cuentan con prácticas que favorezcan el desarrollo integral de todas las personas trabajadoras.
Esta minuta modifica 14 leyes y señala como violencia laboral preguntar el historial salarial en el proceso de contratación o de la relación laboral.
Agradecemos la información al despacho Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C., un despacho especializado en derecho laboral desde hace más de 30 años.