El regreso a clases está próximo y, con él, pueden venir gastos importantes para tu familia, como la compra de útiles, uniformes y pago de reinscripciones. Una buena forma de solventar estos gastos sin quedarte en ceros, es pedir un préstamo personal.
Pero, ¿dónde es mejor pedir un préstamo? Para descubrir esta incógnita, quédate a leer nuestra nota donde exploraremos los mejores lugares para pedirlo y te ayudaremos con información que te puede ser útil para tomar una decisión.
3 buenas opciones para pedir un préstamo personal
1. Instituciones bancarias
Algunos de los beneficios de los bancos es que se incluyen tasas de interés competitivas y condiciones de préstamo flexibles y, en el caso de que ya seas cliente, es posible que obtengas condiciones más favorables. Sin embargo, uno de sus contras es que el proceso de solicitud puede terminar siendo algo largo y los requisitos son más estrictos.
2. Cajas Populares y Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP)
En nuestro país, las cajas populares y las SOCAP en México son instituciones financieras sin fines de lucro que suelen ofrecer tasas de interés más bajas y condiciones más flexibles que los bancos tradicionales. El objetivo principal de estas instituciones es beneficiar a sus socios en lugar de generar ganancias. Sin embargo, para solicitar un préstamo, por lo regular necesitas ser miembro.
3. Préstamos personales en línea
La tecnología ha ido creciendo a pasos agigantados y los productos financieros también. Los préstamos en línea han ganado popularidad en México por su conveniencia y rapidez, por lo que las apps de préstamos o fintechs (financieras tecnológicas) son ahora de los mejores lugares para pedir un préstamo.
Entre sus pros, destaca que tienen procesos de solicitud sencillos que se pueden hacer desde la comodidad de tu hogar, sin dejar de lado la seguridad tanto del cliente como de la entidad financiera.
Aunque sus tasas de interés son competitivas, no olvides revisar varias opciones, compararlas y leer las letras pequeñas. Las reseñas también ayudan a conocer sus métodos de cobro o experiencias no satisfactorias.
Tomar la decisión sobre dónde es mejor pedir un préstamo no sólo depende de tus necesidades o capacidad de pago, por lo que no olvides tomar en cuenta estos puntos:
- La tasa de interés que aplicará, especialmente si será fija, variable o combinada.
- Los cargos o comisiones, ya sea por apertura o administración de cuenta, así como las penalizaciones en caso de atrasos en los pagos, o bien, si tienes la posibilidad de hacer pagos anticipados.
- Plazos de pago y oportunidades de renovación.
Con el apoyo de un préstamo personal, el regreso a clases puede ser más flexible para tu bolsillo. Planea bien tus compras para aprovechar al máximo tu préstamo y recuerda no pedir un monto de dinero alto que quizá no vayas a utilizar en su totalidad.