Nuevos síntomas de Ómicron pueden hacer que pase desapercibido, y que lleguen a aumentar los contagios masivos en el mundo.
Gracias a recientes investigaciones científicas, se han detectado los nuevos síntomas que han presentado pacientes infectados con Ómicron, que es una de las variantes del covid-19.
Estos síntomas se confunden generalmente con los síntomas del resfriado común por esta razón muchas personas que son infectadas con covid-19, pueden pasar desapercibidas llegando a contagiar una gran cantidad de personas.
Revelaciones de los estudios en Hong Kong sobre la nueva variante
Según estudios que fueron hechos en Hong Kong, esta nueva variante, infecta el tejido bronquial superior y el tejido pulmonar profundo por lo que puede provocar síntomas parecidos a los del resfriado común.
Está mutación del virus lo hace sumamente contagioso, además del hecho que en los pacientes infectados con esta nueva variante no se han presentado los síntomas más populares del covid-19, como lo son la pérdida del olfato y del gusto.
Debido a esta mutación los pacientes infectados con covid-19 pueden llegar a pensar que están pasando por un simple resfriado común, sin llegar a recibir tratamiento adecuado a tiempo, lo que puede provocar un alto índice de mortalidad y de contagio.
También te puede interesar el siguiente artículo: 7 Medidas tomadas por personas que dejaron de fumar para siempre
¿Cómo ayudar a frenar la epidemia?
Es importante que ante la presencia de estos síntomas se acuda al centro de diagnóstico más cercano, para descartar una posible infección.
También podemos ayudar a frenar la oleada de contagios, siendo conscientes de la importancia de las medidas de Bioseguridad.
Otras medidas que podemos tomar es consumir abundantes líquidos, vitaminas en especial vitamina C, y tomar otras medidas para conservar la salud y un sistema inmune resistente.
Nuevos síntomas por infección de Covid – 19 en su variante Ómicron
Cómo lo hemos dicho anteriormente los síntomas de esta nueva variante pueden confundirse con un simple resfriado común, por eso es importante tener esto en cuenta ante la presencia de estos síntomas:
- Abundante secreción nasal y goteo
- Malestar general
- Fatiga y cansancio extremo
- Dolor de cabeza durante largos periodos de tiempo
- Molestias y dolor en la garganta
- Estornudos frecuentes
¿Qué podemos hacer para ayudar a parar el Covid – 19?
Lo mejor que podemos hacer para ayudar a parar los contagios por el virus covid-19 es darle importancia a las medidas de bioseguridad entre las cuales están:
- Lavar frecuentemente nuestras manos
- Llevar barbijo o tapabocas fuera de casa y en lugares públicos
- Evitar las aglomeraciones de personas
- Usar alcohol líquido o en gel, para desinfectar nuestras manos con regularidad
Además, es fundamental la inmunización, para evitar ser contagiado por el Covid – 19, y en el caso de llegar a contagiarnos, presentar síntomas más leves, y que las secuelas y consecuencias graves sean menores.