• Política de cookies
  • Contacto
  • Sitemap
No hay resultados
View All Result
Oaxaca Capital | Diario de Actualidad de Oaxaca
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Sociedad
  • Tecnología
No hay resultados
View All Result
Oaxaca Capital | Diario de Actualidad de Oaxaca
No hay resultados
View All Result

El Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973 en Chile: Un golpe que marcó la historia

por Diego Acosta
11/09/2023
en turismo
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Golpe Militar
0
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973 en Chile fue un evento trascendental que cambió el curso de la historia del país sudamericano. Este artículo se adentrará en los detalles de este suceso, sus antecedentes y las consecuencias que tuvo tanto para Chile como para el resto del mundo.

Contenidos mostrar
1 Antecedentes y contexto político en Chile en la década de 1970
2 El Golpe Militar y las consecuencias de la caída de Salvador Allende

Antecedentes y contexto político en Chile en la década de 1970

Para entender el Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973 en Chile, es fundamental conocer el contexto político y social en el que se desarrolló. Durante la década de 1970, Chile vivía una fuerte polarización política entre la izquierda y la derecha.

El presidente socialista Salvador Allende, quien asumió el poder en 1970, promovió una serie de políticas que generaron resistencia en sectores conservadores y en Estados Unidos, país que veía con temor un posible ejemplo de cambio político en la región.

El Golpe Militar y las consecuencias de la caída de Salvador Allende

El 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas chilenas lideradas por el General Augusto Pinochet llevaron a cabo un golpe de Estado que puso fin al gobierno de Salvador Allende. La maniobra militar atacó el Palacio de la Moneda, sede del Gobierno, y Allende murió durante el bombardeo. Este golpe marcó el inicio de una dictadura militar que duraría hasta 1990.

El Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973 tuvo consecuencias dramáticas para Chile. La dictadura militar encabezada por Pinochet implementó políticas represivas y violaciones sistemáticas de los derechos humanos, incluyendo torturas y ejecuciones masivas. Además, se llevaron a cabo procesos de privatización de empresas estatales y se pusieron en marcha políticas económicas neoliberales que transformaron radicalmente la estructura económica del país.

El régimen militar también dejó profundas cicatrices en la sociedad chilena. Las familias fueron divididas y miles de personas fueron exiliadas o desaparecieron, generando un profundo trauma que todavía se siente en la sociedad chilena actual. Las violaciones a los derechos humanos cometidas bajo la dictadura de Pinochet han dejado heridas abiertas que aún se buscan sanar.

Las consecuencias del Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973 en Chile también alcanzaron repercusiones internacionales. La dictadura de Pinochet generó una fuerte condena a nivel global, condena que se manifestó principalmente en el aislamiento internacional del régimen. En muchos países, se realizaron protestas y se promovió una campaña de boicot a productos chilenos como forma de repudio a las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Anterior

El TDAH asociado a trastornos mentales e intentos de suicidio: una mirada integral

Siguiente

José María Morelos, El Siervo de la Patria: Una mirada a su legado revolucionario

Otros artículos que podrían interesarte

otoño

Admira el esplendor del otoño en los mejores destinos de Estados Unidos

por Diego Acosta
22/09/2023
0

El otoño es una de las estaciones más hermosas del año, especialmente en Estados Unidos, donde los colores cálidos y...

Herencia Hispana

El mes de la Herencia Hispana: una celebración de cultura y contribuciones en Estados Unidos

por Diego Acosta
19/09/2023
0

El Mes de la Herencia Hispana, que se celebra en Estados Unidos del 15 de septiembre al 15 de octubre,...

Nipah

Lo que debes saber sobre el virus Nipah y cómo protegerte

por Diego Acosta
18/09/2023
0

El virus Nipah es un patógeno zoonótico que causa encefalitis y fiebre en humanos y animales. Se descubrió por primera...

Siguiente
José María Morelos

José María Morelos, El Siervo de la Patria: Una mirada a su legado revolucionario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Las últimas noticias y sucesos en Oaxaca de Juárez. Descubre noticias sobre tecnología, economía, hogar y decoración y mucho más.

Secciones

  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • turismo

Últimas noticias

  • La nueva versión de Paint añade funciones de Photoshop, ¡descubre las mejoras!
  • Lo primero que olvidan las personas con Alzheimer: un viaje hacia la pérdida de la identidad
  • El misterioso cometa verde Nishimura: una sorprendente maravilla celeste
  • Admira el esplendor del otoño en los mejores destinos de Estados Unidos
  • El telescopio espacial Roman: Explorando el misterio de la energía oscura

Boletín

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

© 2021 Oaxaca Capital

No hay resultados
View All Result
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Sociedad
  • Tecnología

© 2021 Oaxaca Capital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In