La empresa multinacional Chevron publicó este viernes sus ganancias del cuarto trimestre. A pesar de los precios del petróleo y el gas considerablemente más altos, con todo, no alcanzó las estimaciones de Wall Street.
Chevron fue la primera de las gigantes petroleras en informar sus resultados trimestrales. Reportó ganancias ajustadas de más de 5.000 millones de dólares, lo que equivale a 2,65 $ por acción, sobre las ganancias por el bombeo de petróleo. Es digno de mencionar que esto es una ganancia 5 veces mayor a los resultados obtenidos hace un año por la pandemia. Con todo, los analistas estimaban una ganancia de 3,12 $ por acción.
Se impulsan las acciones de Chevron en la bolsa
Los inversores impulsaron las acciones de Chevron a un máximo histórico durante esta semana gracias a las expectativas de que los altos precios del petróleo sigan acelerando las ganancias. Las acciones de la gigante petrolera escalaron un 2% para llegar a 135,37 $ superando así su máximo histórico anterior de 133,6 $ hace 4 años atrás.
Además, Chevron informó que su recompra de acciones del primer trimestre se situaría en el extremo superior del rango anual estimado el año pasado entre 3,000 y 5,000 millones de dólares. asimismo, a principios de esta semana la compañía aumentó su dividendo en un 6% a 1,42 $ por acción.
Durante el 2020 la compañía recortó drásticamente el gasto en nuevos proyectos, de allí que las ganancias se dispararon a medida que los precios del gas y el petróleo se recuperaban luego del efecto de la pandemia. El precio referencial del petróleo el último trimestre promedió los 79 $ por barril en contraste con los 43 $ del año anterior.
Chevron reportó una ganancia operativa de 5,200 millones de dólares en su negocio de producción de petróleo y gas. Esta cifra fue superior a los 500 millones de dólares del mismo periodo del año anterior, pero estuvo por debajo de las expectativas de los analistas quienes habían estimado más de 6,600 millones de dólares en utilidad operativa.
Las bolsas de valores con muchos altibajos
Grandes compañías tecnológicas como Amazon, Microsoft, Apple y Meta habían retrocedido más de 4% en su cotización bursátil. La bolsa europea también terminó a la baja, puesto que los principales índices han visto afectados, ante las tensiones geopolíticas entre Rusia y Occidente, relacionadas con la posible invasión de Rusia a Ucrania.