El Cáncer de colon y recto se estima es el tercer más frecuente en México, ya que se según la Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, por año surgen más de 14.000 casos nuevos. Pero si se detecta a tiempo y se trata de la forma adecuada es un cáncer curable.
Este tipo de cáncer suele aparecer mayormente en adultos, pero actualmente cada vez son más las personas jóvenes menores de 50 años que han sido detectados con la enfermedad. Por lo que resulta sumamente importante generar conciencia respecto a los riesgos y a su vez ser proactivos en una detención temprana.
Mientras más rápido se detecte el cáncer de colon es más posible encontrar el tratamiento adecuado y a su vez preservar la vida del paciente. Para ello, se recomienda la realización de una endoscopia de forma anual a partir de los 40 años en aquellas personas con riesgo a este padecimiento.
¿Quiénes corren más riesgo de padecer cáncer de colon?
Nadie esta exento de padecer esta enfermedad, pero no es un secreto que existen personas con ciertos factores que pueden hacerlos más propensos de sufrir de este tipo de cáncer, como es el caso de tener historia familiar de cáncer de colon, historia personal de pólipos colorrectales, enfermedad intestinal inflamatoria y la radiación en el abdomen por el tratamiento de un cáncer previo.
Factores para prevenir el cáncer de colon
Algunos factores como los que mencionamos anteriormente aumentan el riesgo de que se padezca cáncer de colon. Pero, existen decisiones de vida saludable que ayudan a prevenir y a reducir el riesgo de padecer este cáncer, como son:
- Adoptar una dieta saludable, rica en frutas y verduras
- Consumir cereales integrales, ya que estos ayudan directamente a la prevención de este tipo de cáncer.
- Evitar los alimentos procesados.
- Evitar los embutidos y alimentos que tengan conservantes añadidos y productos químicos.
- Realizar ejercicios de forma regular
- Evitar tener sobrepeso
- Evitar el tabaco y el consumo de alcohol.
El cáncer de colon muchas veces se pasa por alto en personas jóvenes, y en estas es que tiende a ser mucho mas agresivo, por lo que es muy importante estar atento a cualquier señal, como es el sangrador rectal, dolores abdominales inusuales, pérdida de peso sin motivo y cambio de hábitos intestinales.
En caso de detectar alguno de estos síntomas, la recomendación es acudir al medico de forma inmediata y realizarse todos los análisis y exámenes correspondientes.