• Política de cookies
  • Contacto
  • Sitemap
No hay resultados
View All Result
Oaxaca Capital | Diario de Actualidad de Oaxaca
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Sociedad
  • Tecnología
No hay resultados
View All Result
Oaxaca Capital | Diario de Actualidad de Oaxaca
No hay resultados
View All Result

Por qué participó México en la Segunda Guerra Mundial

por jari
24/06/2022
en Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
segunda guerra mundial
0
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando en septiembre del año 1939 estalló la segunda guerra mundial México condenó el grave conflicto; ocasionado por las invasiones y las atrocidades que cometía el voraz ejército nazi al mando de Adolfo Hitler. Sin embargo, desde el principio la posición del estado mexicano y otros de la región fue mantener una postura de no intervención en la guerra.

¿Qué sucedió entonces para se desatara tanta indignación en México? ¿Por qué el estado mexicano declaró la guerra a la Alemania nazi, Italia y Japón? ¿Por qué participó México en la segunda guerra mundial? Viajemos al siglo pasado para comprender esta etapa de la historia. También recordemos cómo, a pesar del cruel conflicto bélico, México supo aprovechar una oportunidad exclusiva para transformarse; avanzando rápidamente en muchas áreas.

Contenidos mostrar
1 ¿Por qué se involucró México en la Segunda Guerra Mundial?
2 Cómo la segunda guerra mundial transformó la realidad de México

¿Por qué se involucró México en la Segunda Guerra Mundial?

Durante la guerra el ejército alemán lleva a cabo una estrategia agresiva para impedir, con ataques submarinos, que el petróleo y otros suministros vitales lleguen hacia Inglaterra gracias al apoyo de los Estados Unidos. Además, en diciembre de 1941 Japón ataca la base norteamericana de Pearl Harbor. Ante esa nueva realidad, México, por ser el vecino inmediato del norte, se enfrenta a una situación muy compleja; que le presiona a fijar posición a favor de Estados Unidos.

Para demostrar su apoyo a su vecino más próximo, en el año 1942 México envía al buque petrolero Potrero del Llano con aproximadamente 50.000 barriles de petróleo hacia la costa este de Estados Unidos. El buque es interceptado el día 13 de mayo por el submarino alemán U-564, quien con un torpedo lo hunde. En este ataque pierden la vida 14 de los 35 tripulantes del navío y entre los fallecidos se cuentan varios miembros de la marina mexicana.

Solo 7 días después los alemanes repiten el ataque contra México, al hundir al buque Faja de Oro en Florida; en esa ocasión muren 9 de los 37 navegantes. México exige a Alemania explicaciones y una compensación por dichos ataques; los alemanes se niegan con gran desprecio y el presidente Manuel Ávila solicita al Congreso declarar la guerra. Por eso, el 22 de mayo de 1942 México establece el estado de guerra contra Alemania, Italia y Japón. Todo esto lo puedes corroborar en la web específica del Gobierno de México.

segunda guerra mundial

Cómo la segunda guerra mundial transformó la realidad de México

La realidad era que México no estaba preparado para asumir un papel activo en la segunda guerra mundial. Su ejército y equipo militar eran muy limitados para defender al país ante un posible ataque enemigo y más aún para apoyar a Estados Unidos al frente de las cruentas batallas europeas. Ahora bien, para Estados Unidos era importante contar con el apoyo de México, sobre todo para evitar que el territorio mexicano cayera en manos de los enemigos. ¿Cómo lo impediría?

Estados Unidos ofrece a México muchos recursos económicos, le provee suministros militares y le asiste técnicamente para fortalecer la posición asumida por México ante la guerra. Con todo este apoyo el país mexicano reestructura todo su sistema defensivo, creando 3 comandos. De esta forma evitaría la posible invasión japonesa a través de las aguas del pacífico, protegería el petróleo del golfo e impediría la entrada del enemigo por el istmo.

Ahora bien, con las necesidades que imponía la guerra Estados Unidos y sus aliados requerían una gran cantidad y variedad de recursos. Esto abrió un gran proceso de industrialización en México, dando entrada abundante a las divisas norteamericanas.

Además, Estados Unidos permitió que miles de mexicanos trabajaran legalmente en sus campos, industrias y ferrocarriles. Y los personajes políticos del momento aprovecharon al máximo el contexto mundial de la guerra para promover una estrategia de unidad nacional. Todo esto permite que México transforme su realidad económica, geopolítica y social para afianzarse ágilmente en el contexto internacional. Nace así el “milagro mexicano”

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Anterior

Ezra Miller quedará fuera del Universo DC después del estreno de “The Flash”

Siguiente

Todo sobre las vacaciones en Punta Cana Ocean Adventure

Otros artículos que podrían interesarte

partes de pregón

Cuáles son las partes de un pregón

por Enzo Curado
03/02/2023
0

Cuáles son las partes de un pregón

pregón

Cómo escribir un pregón

por Enzo Curado
03/02/2023
0

Cómo escribir un pregón

Lista de proveedores Chinos

Lista de proveedores Chinos

por master
01/02/2023
0

En la era emergente de la ciencia, donde las compras en línea son tendencia día a día, hay una serie...

Siguiente
Todo sobre las vacaciones en Punta Cana Ocean Adventure

Todo sobre las vacaciones en Punta Cana Ocean Adventure

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Las últimas noticias y sucesos en Oaxaca de Juárez. Descubre noticias sobre tecnología, economía, hogar y decoración y mucho más.

Secciones

  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología

Últimas noticias

  • Mejor alternativa para empeñar tu auto
  • Cuáles son las partes de un pregón
  • Cómo escribir un pregón
  • Serie del Caribe: los Tigres del Licey los reyes del béisbol caribeño
  • Lista de proveedores Chinos

Boletín

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

© 2021 Oaxaca Capital

No hay resultados
View All Result
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Sociedad
  • Tecnología

© 2021 Oaxaca Capital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In