• Política de cookies
  • Contacto
  • Sitemap
No hay resultados
View All Result
Oaxaca Capital | Diario de Actualidad de Oaxaca
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Sociedad
  • Tecnología
No hay resultados
View All Result
Oaxaca Capital | Diario de Actualidad de Oaxaca
No hay resultados
View All Result

¿Cuánto cuesta visitar Malinalco?

por Enzo Curado
02/01/2023
en Turismo, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
¿Cuánto cuesta visitar Malinalco?
0
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Malinalco, un pueblo colonial situado a una hora de la Ciudad de México, es un destino turístico cada vez más popular. La belleza de sus edificios, la calidez de su gente y la abundancia de actividades que se pueden realizar allí, lo convierten en un destino ideal para pasar unos días.

Pero, ¿Cuánto cuesta visitar Malinalco? La respuesta no es fácil de contestar, ya que dependerá de las actividades que se elijan realizar y de los gastos que genere cada una de ellas. Sin embargo, podemos hacer una estimación aproximada de los costos que pueden incurrirse durante una visita a este pueblo.

En primer lugar, es necesario considerar el costo de transporte. Desde la Ciudad de México se puede llegar a Malinalco en autobús, tren o coche. El autobús es la forma más económica de llegar hasta allí, ya que el boleto cuesta aproximadamente 190 pesos. El tren es un poco más caro, ya que el boleto cuesta unos 270 pesos, y el coche es la opción más cara, pues el combustible puede llegar a costar hasta 400 pesos.

MALINALCO

Una vez en Malinalco, es necesario considerar los costos de alojamiento y alimentación. El alojamiento puede variar mucho en precio, ya que hay opciones desde muy económicas hasta muy caras. Por ejemplo, una habitación en un hotel sencillo puede costar entre 200 y 500 pesos, mientras que una habitación en un hotel de lujo puede llegar a costar hasta 3,000 pesos. La comida también tiene una gran variedad de precios, ya que se pueden encontrar restaurantes que ofrecen comida típica mexicana por 60 pesos, y restaurantes que ofrecen comida internacional por 400 pesos.

Por lo tanto, el costo total de una visita a Malinalco puede variar entre 1,000 y 4,000 pesos, dependiendo de las opciones de transporte, alojamiento y comida que se elijan.

Las entradas a los sitios arqueológicos de Malinalco cuestan 70 pesos mexicanos para adultos y 35 pesos mexicanos para niños.

Contenidos mostrar
1 ¿Cuánto dinero se necesita para ir a Malinalco?
2 Malinalco: ¿Cuánto cobran las ruinas?
3 Malinalco 2023: planes y actividades para disfrutar tu visita

¿Cuánto dinero se necesita para ir a Malinalco?

La principal actividad económica es el turismo, ya que cuenta con varios sitios arqueológicos, así como hermosos paisajes.

Los servicios básicos como agua, luz y teléfono son prestados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mientras que el servicio de recolección de basura lo prestan las autoridades municipales.

No se conoce con exactitud el costo de vivir en Malinalco, pero se puede estimar que sería aproximadamente el mismo que en la Ciudad de México. Por lo tanto, se necesitaría unos $5,000 mensuales para vivir en Malinalco.

Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la zona en la que se viva, ya que los precios de alquiler y de compra de viviendas varían mucho.

En cuanto al costo de los servicios, éstos son relativamente baratos en comparación con otros lugares de México.

Por ejemplo, una hora de electricidad cuesta $2.50, el agua $5.00 por mil litros y el teléfono $10.00 por mes.

Malinalco: ¿Cuánto cobran las ruinas?

Las ruinas de Malinalco cobran $40 pesos por persona, y los menores de 12 años pagan $20 pesos.

Malinalco 2023: planes y actividades para disfrutar tu visita

Malinalco es un municipio ubicado en el estado de México, a una hora de la Ciudad de México. Es uno de los pueblos mágicos de México.

El municipio de Malinalco cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos como son: el ex convento de San Bernardino de Siena, el museo de sitio «El Tepozteco», el templo de la virgen de Guadalupe, el cerro de la Estrella, las cuevas de Amanalco y el lago de Zumpango.

En el 2022 se celebró el bicentenario de la independencia de México y se espera que Malinalco se convierta en un destino turístico de primer nivel. Por lo que se están planeando diversas actividades para que los visitantes puedan disfrutar de su estancia en el municipio.

Entre las actividades que se están planeando se encuentran:

-Conciertos en el ex convento de San Bernardino de Siena.

-Exposiciones en el museo de sitio «El Tepozteco».

-Festival de la danza en el templo de la virgen de Guadalupe.

-Carrera de caballos en el cerro de la Estrella.

-Ruta de senderismo por el lago de Zumpango.

Cuánto cuesta visitar Malinalco depende de las personas, ya que hay quienes pueden decidir gastar menos y quienes pueden gastar más. Sin embargo, se pueden estimar unos costos promedios de entre $100 y $200 dólares por persona.

También depende de la forma en que se visite. Si se va en auto, el costo de combustible, estacionamiento y alimentos variará dependiendo de la zona. Si se va en transporte público, el costo será menor, pero se deberá caminar un poco más. El acceso a las ruinas de Malinalco es gratuito.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Tags: Sociedad
Anterior

¿Qué hacer en Oaxaca sin gastar mucho dinero?

Siguiente

¿Dónde ir a 3 horas de CDMX?

Otros artículos que podrían interesarte

Pan artesanal: Tradición, sabor y calidad en cada rebanada

Pan artesanal: Tradición, sabor y calidad en cada rebanada

por Eldys SM
08/07/2025
0

El pan artesanal se ha posicionado como una de las opciones preferidas por quienes buscan sabor auténtico, elaboración cuidadosa y calidad en...

Luis Diez de Bonilla y la reducción de la jornada laboral.

Luis Diez de Bonilla y la Reducción de la jornada laboral ¿Qué se ha planteado hasta ahora?

por Eldys SM
24/06/2025
0

El especialista en derecho laboral Luis Diez de Bonilla, nos explica todo lo que se sabe hasta ahora sobre la reducción...

¿Quieres estudiar Pedagogía? Checklist para elegir una universidad

¿Quieres estudiar Pedagogía? Checklist para elegir una universidad

por master
08/05/2025
0

¿Sueñas con transformar vidas a través de la educación? Si decidiste estudiar la carrera de Pedagogía, estás por empezar un...

Siguiente
¿Dónde ir a 3 horas de CDMX?

¿Dónde ir a 3 horas de CDMX?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Las últimas noticias y sucesos en Oaxaca de Juárez. Descubre noticias sobre tecnología, economía, hogar y decoración y mucho más.

Secciones

  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

  • Pan artesanal: Tradición, sabor y calidad en cada rebanada
  • Cómo saber cuánto tengo en mi Afore de forma sencilla
  • La aplicación de ácido hialurónico en los labios, ¿una solución eficaz?
  • Luis Diez de Bonilla y la Reducción de la jornada laboral ¿Qué se ha planteado hasta ahora?
  • Qué es una terminal punto de venta portátil y cómo funciona

Boletín

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

© 2021 Oaxaca Capital

No hay resultados
View All Result
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Sociedad
  • Tecnología

© 2021 Oaxaca Capital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In