El peso mexicano se muestra estable frente al dólar luego de la fuerte apreciación que obtuvo tras la suba de 0,5% en las tasas de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos. La decisión política monetaria del Banco Central de Estados Unidos tuvo un impacto en la Moneda local que actualmente se ubica 20,06 unidades por dólar.
El peso mexicano se apreció frente al dólar
El miércoles la moneda local registraba una fuerte apreciación en respuesta a la suba de 50 puntos base a las tasas en los Estados Unidos. Luego de eso el peso mostraba un comportamiento errático frente al dólar para finalmente estabilizarse en un rango acotado entre un mínimo de 20,00 unidades y el máximo de 20,12 unidades.
Según el cierre oficial del banco de México Banxico el peso ganó 1,71 centavos frente a su par el dólar, que viene siendo el equivalente a una marginal variación de 0,9%. El índice dólar DXY que mide a la moneda norteamericana con una canasta de seis monedas de referencia avanzó a 103,36 puntos lo que significa un incremento del 0,75%.
La FED descarta especulaciones de un alza mayor
El presidente de la Reserva Federal estadounidense Jerone Powell rechazó las especulaciones sobre un alza mayor, al tiempo que destaca una posible recepción de la economía estadounidense. El informe de la FED más las declaraciones de Powell mitigaron los temores de los inversionistas que se tradujo en una subida de las acciones estadounidenses no vista desde el 2020.
Powell descartó que la Reserva Federal estuviese pensando la posibilidad de subir 75 puntos básicos. La Fed subió su tasa de interés de referencia a un día medio punto porcentual al tiempo que comenzará a reducir la cartera de activos del Banco Central de 9 billones de dólares es un esfuerzo por mitigar la inflación.
Wall Street ha sido recientemente golpeada por los problemas de confinamiento por la nueva ola de Covid-19 en China además de las ganancias mixtas de algunas grandes empresas de crecimiento. Además, aún se está a la expectativa de los resultados de ganancias comparativas de gran alcance.
Los analistas estiman que aún verán algo más de volatilidad en las bolsas de valores. Aún si la Reserva Federal estadounidenses se volviera más agresiva con la suba de tasas, los problemas de la pandemia más las tensiones geopolíticas en Europa del Este seguirán al acecho de la economía. Ya quedará por ver la respuesta de Banxico para proteger al peso ante la continua inflación.