La administración de empresas es una ciencia aplicada a la gestión de sociedades mercantiles que en base a métodos y prácticas organizacionales busca llevar a las empresas a la mayor optimización posible. La Administración de Empresas se ha consolidado en las últimas décadas gracias al desarrollo del concepto de empresa y la aparición de nuevos modelos, por lo que ahora es una ciencia económica en sí misma.
¿Sigue siendo útil la Administración de Empresas?
Una carrera universitaria muy cursada a nivel mundial es sin lugar a duda la Administración de Empresas gracias a su amplia aplicación tanto en el sector privado como en el público. Es por esto por lo que muchas licenciaturas, módulos de estudio y grados llevan ese nombre.
Por medio de esta ciencia se persigue que cada organización o unidad económica funcione de forma óptima y lo más eficientemente posible. Para ello aplica los principios y métodos organizacionales para el funcionamiento de sus capacidades y recursos de manera coherente.
Traza el camino de la organización y sus fines en base a las características o condiciones existentes en la misma. Las metas de la empresa pueden ser alcanzadas exitosamente gracias a la Administración de Empresas aplicada de forma correcta y adecuada, según las condiciones de la unidad económica.
Es tan importante que la Administración de Empresas se ha convertido en un campo de estudio, en una ciencia que está en constante evolución. Las tareas administrativas de las grandes empresas públicas, así como los Estados también son susceptibles a la aplicación de los métodos científicos de esta rama.
Principales características de la Administración de Empresas
La Administración de Empresas es un campo del saber donde convergen distintos campos de estudio a saber la mercadotecnia, las matemáticas, el control de costes, la fiscalidad y la contabilidad entre muchas otras. Los conceptos administrativos son de amplio alcance a la realidad económica por su uso tanto en el sector público como en el privado.
La Administración de Empresas establece un mapa básico de acción el cual se divide a fines didácticos en cuatro componentes principales, a saber:
- La planificación: la cual consiste en la declaración de los objetivos que la empresa persigue con su actividad económica además de la ruta de acción para alcanzarlos.
- La organización: consiste en la estructuración de la organización y los recursos para la consecución de los objetivos. Es aquí donde se establecen los distintos departamentos y la manera en que se interrelacionan.
- Dirección: es la fase del proceso administrativo en la cual se ejecuta lo planificado y gracias a una buena gestión de liderazgo se alcanzan los objetivos establecidos previamente.
- Control: parte esencial de la Administración de Empresas la cual supervisa constantemente el funcionamiento de la organización y se determina la necesidad de correcciones o cambios de objetivos marcados.