Hoy 20 de abril se conmemora el día mundial de la marihuana, fecha cuyo origen se relaciona directamente con el conocido 4/20 que muchos jóvenes utilizan.
La historia de esta fecha se remonta al año 1971, donde un grupo de jóvenes de ese momento se hacían llamar los “Waldos” reuniéndose para fumar marihuana después de sus actividades escolares, a eso de las 4:20 de la tarde.
Dicha práctica inició cuando los jóvenes estudiaban en la secundaria de San Rafael al norte de california, en Estados Unidos, y un día consiguieron un mapa que indicaba donde se encontraba el cultivo de marihuana en Point Reyes, en San Francisco
Según la historia, los jóvenes salieron en busca del cultivo, pero no lo encontraron nunca, por lo que usaron el número 4/20 para reunirse siempre a la misma hora y fumar marihuana. Costumbre que fueron adoptando más personas a lo largo del tiempo, hasta que se expandió gracias a la banda de rock “Grateful Dead”.
En la actualidad, este número es una especie de código que se observa en el día mundial de la marihuana, y es parte del simbolismo que rodea su uso en varios países, incluyendo a México.
¿Qué es la Marihuana?
La marihuana es una mezcla de floraciones secas de la plata Cannabis Sativa, que contiene una sustancia conocida como THC que es la responsable de los efectos psicoadictivos.
Incluso, de la floración de la planta se sacan otro tipo de drogas, como es el hachís y el aceite de cannabis.
Efectos de la Marihuana
Cuando una persona fuma marihuana, THC y otro tipo de sustancias químicas de dicha planta, estas llegan a los pulmones y posteriormente al torrente sanguíneo, que hace que se transporte por todo el cuerpo hasta el cerebro.
Los efectos que se conocen son euforia placentera, mayor percepción sensorial, sensación de relajación, aumento de apetito y risa, aunque todos estos varían dependiendo de la persona.
Pero también la planta se usa de tipo medicinal, en México la cámara de diputados en el año 2017 abrió la puerta para que esta planta se destinara a propósitos científicos y médicos. Por lo que se puede ejecutar en políticas publicas para el uso medicinal los derivados de la marihuana, y por ende que exista producción nacional de la misma.
Un ejemplo de esto es el primer ensayo clínico de un medicamento en contra del COVID-19, el cual se realiza en un hospital privado de Monterrey. En pruebas realizadas a animales se ha demostrado la capacidad de protección en las células de corazón.
También te puede interesar leer: 15 efectos adversos de la dieta Keto