Hoy 22 de abril se celebra el Día internacional de la Madre Tierra, por lo que muchas organizaciones y socios en el mundo celebran esta fecha.
La sanidad de animales, la salud de los humanos y plantas depende de la salud de cada uno de los hogares del mundo, puesto que cuidando la salud mundial se puede garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras.
Para este año el tema del día de la tierra es invertir en el planeta, esto quiere decir que se debe de invertir en la protección de la sanidad de los animales, la biodiversidad de los ecosistemas del mundo, etc.
Por ello, la OIE acompaña a cada uno de los países en la protección de la sanidad de fauna silvestre en su marco de la sanidad de la misma, promoviendo soluciones para la salud y vigilancia constante de enfermedades en la interfaz entre los seres humanos, los animales y el ecosistema en general.
Ellos dan a conocer que si los profesionales de cualquier sector, ya sean veterinarios, ecologistas, científicos y médicos trabajan de manera conjunta van a lograr que los países desarrollen mejores protocolos y sistemas que ayuden en la vigilancia de enfermedades de la fauna silvestre, y por lo tanto se pueda comprender mejor el complejo funcionamiento interno de los ecosistemas que son necesarios y adecuados para el éxito de la salud animal, planetaria y sobre todo humana.
Esfuerzos constantes por la biodiversidad de la tierra
En un esfuerzo constante por brindar apoyo a la biodiversidad y a la salud de los ecosistemas, la OIE se ha unido o asociado mejor dicho con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, conocida como la UICN.
Publicando un Manual de procedimientos para el análisis del riesgo de cualquier enfermedad en la fauna silvestre en la tierra. En este manual elaboraron de un enfoque destinado al análisis del riesgo de enfermedades de la fauna.
Todas estas directrices ayudan a los expertos de desarrollo económico, a las autoridades de salud pública y a los entes gubernamentales a que se pueden diseñan áreas protegidas para la fauna silvestre y a su vez investigar profundamente el declive de las poblaciones de animales, gestionar actividades de translocación y reintroducción de los animales silvestres en toda la tierra.
Es importante tener en cuenta que, al proteger la sanidad de la fauna silvestre, se invierte en la biodiversidad y a su vez en un planeta más sano y seguro para todos lo que habitamos en el.
También te puede interesar leer: Mortandad de peces es verificada por la Dirección ecológica