Organizaciones estudiantiles de la India han denunciado el arresto de varios líderes universitarios por sus planes de transmitir un documental censurado de la BBC en el país. El material habla sobre el rol del primer ministro Narendra Modi durante unos enfrentamientos religiosos sangrientos que sacudieron al país en el 2002.
La India prohíbe la transmisión del documental de la BBC
Al menos van arrestados cuatro líderes universitarios de la comunidad estudiantil de la Universidad Jamia Millia Islamia JMI de Nueva Delhi por intentar transmitir el polémico documental “India the Modi question”. El cual ha sido censurado por el gobierno y consecuentemente por las autoridades universitarias del país según aseguró La Federación de Estudiantes de la India.
“Solicitamos a la comunidad estudiantil que se levanten en protesta contra esta medida represiva” ha afirmado la organización estudiantil a través de las redes sociales. El secretario de la Federación, la vicepresidenta para el Sur y otros miembros se encuentran detenidos según un miembro del grupo universitario con la condición de anonimato.
La dirección de la Universidad ya había informado horas antes de las detenciones que no iban a permitir la proyección del material en ningún área del campus al tiempo que advirtió serias consecuencias para quien desobedeciera. Otras universidades incluso han cortado la electricidad e interferido con el servicio de internet a fin de evitar que los estudiantes vean el controvertido documental.
Se critica la falta de acción de Modi y la policía en las masacres
En el material de la BBC se señala el controvertido papel del primer ministro de la India en los disturbios de 2002 en el estado de Gujarat, del que entonces era jefe de gobierno. Para aquel momento se acusó a extremistas musulmanes de la muerte de 149 peregrinos hindúes durante un incendio en un tren.
Esa situación desató una ola de violencia contra la comunidad musulmana que es minoría, produciéndose numerosos ataques que segaron la vida de más de un millar de personas, sobre todo musulmanes.
El documental británico revive el cuestionamiento sobre la supuesta falta de acción del actual primer ministro hindú, así como el papel pasivo de la policía a la hora de detener las masacres. Incluso salpica al partido nacionalista hindú por lo que las autoridades han calificado el documental de propaganda y ordenaron bloquearlo en las redes sociales.