Para todas las personas que tienen una mascota la salud de ellas es muy importante, por lo que siempre hay que estar al corriente de cuales son las vacunas que deben de ponérsele. Pero, también hay que tomar en cuenta la esterilización y la castración de las mismas.
Tanto los perros como los gatos deben de someterse a este procedimiento, debido a que genera ciertos beneficios para la salud de ellos. Aunque las hembras se dice que si tienen camada no van a sufrir enfermedades, pero esto no es algo completamente cierto.
Cuando un animal es esterilizado se comienza a observar un mejor comportamiento, y nuevos aspectos de salud. Por eso, nosotros vamos a contarte todo lo que es importante y debes de conocer respecto a este tema.
¿Qué es exactamente la esterilización?
Es un proceso quirúrgico en el cual se extraen los órganos reproductores de las mascotas. Respecto a los machos, se extirpan los testículos siendo una operación poco invasiva; en las hembras se extirpan los ovarios y el útero, por lo que requiere un poco más de cuidados post operatorios.
Beneficios que tiene la esterilización
De acuerdo con un informe publicado por el hospital veterinario de la UNAM, la esterilización puede traer diversos beneficios en las mascotas.
En el caso de los machos elimina todas las posibilidades de que desarrollen enfermedades en relación a la próstata y a su vez quita el riesgo de cáncer de testículos.
Para las hembras, las beneficia ya que elimina el riesgo de padecer infecciones en el útero, las cuales ponen en peligro su vida. Y además, si este procedimiento se hace antes de que experimenten su primer celo se evita la posibilidad de que desarrollen cáncer de mama.
Cuando se realiza la esterilización de las mascotas también se evita que más gatos y perros crezcan en situación de calle y abandono, un hecho cada vez más común y triste. Incluso, hace que los animales no presenten comportamientos agresivos.
Otro beneficio es que evita que las hembras emitan sonidos durante su celo, los cuales para muchas personas son considerados como ruidos molestos; y en los machos evita que se salgan de la casa y quieran marcar su territorio.
¿Cuándo se debe de esterilizar una mascota?
La mayoría de las mascotas alcanzan madurez sexual a los 6 meses de edad, por lo que se considera adecuado esterilizarlos a esta edad.
Pero, si una mascota ha pasado ya este tiempo no importa, nunca es tarde para que se sometan al procedimiento.
Recuerda siempre acudir a un veterinario para que realice el procedimiento de manera correcta y a su vez te informe que procedimiento se debe de seguir tanto antes como después de la operación.