• Política de cookies
  • Contacto
  • Sitemap
No hay resultados
View All Result
Oaxaca Capital | Diario de Actualidad de Oaxaca
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Sociedad
  • Tecnología
No hay resultados
View All Result
Oaxaca Capital | Diario de Actualidad de Oaxaca
No hay resultados
View All Result

Crean Minibosques que crecen 10 veces más rápido con el Método Miyakawi

por Dora
24/02/2022
en Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Crean Minibosques que crecen 10 veces más rápido con el Método Miyakawi

Crean Minibosques que crecen 10 veces más rápido con el Método Miyakawi

0
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Crean Minibosques que crecen 10 veces más rápido con el Método Miyakawi, este método además de ser muy rápido permite la recuperación de las especies nativas de la zona.

Contenidos mostrar
1 Método Miyakawi
2 ¿Quién es el creador del Método Miyawaki?
3 Ventajas que tiene el Método Miyawaki
4 ¿Cómo se ejecuta el Método Miyawaki?
4.1 Estudio de la zona
4.2 Preparación del terreno
4.3 Plantación del terreno
4.4 Realizar Mantenimiento del terreno

Método Miyakawi

El Método Miyawaki es un método de recuperación ecológica intensiva a través de la plantación de Minibosques nativos, mediante el empleo de vegetación natural de la zona para que los cultivos tengan mayores posibilidades y potencial de desarrollarse en los espacios.

Uno de los aspectos más importantes de este eficaz método es que toma como referencia para su diseño la vegetación existente en el área, y aquella que pudo existir de no existir la interacción del hombre con el ambiente.

 ¿Quién es el creador del Método Miyawaki?

Es el conocido botánico japonés Akira Miyawaki, que ha creado un procedimiento que es capaz generar un crecimiento acelerado de los bosques sembrados con especies nativas de la zona.

Miyawaki empleó esta técnica de siembra de plantas autóctonas, luego de haber estudiado tanto el suelo como la vegetación existente a unos 20 kilómetros alrededor de la misma.

La eficacia del Método fue comprobada en varias zonas de Europa con clima mediterráneo y también en Chile.

Ventajas que tiene el Método Miyawaki

El Método Miyawaki tiene muchas ventajas para la recuperación de la biodiversidad de una zona, ya que se promueve la conservación de especies autóctonas resistentes, además tiene culturalmente hablando un impacto importante en las comunidades promoviendo el rápido crecimiento de plantas nativas.

La promoción de especies nativas de la zona, puede provocar al interés de los habitantes de la comunidad, así como también la participación en su creación puede servir para asegurar el mantenimiento del Minibosque, generando sentido de pertenencia para que lo cuiden y lo mantengan.

También te puede interesar: 3 microorganismos extraterrestres encontrados en Estación Espacial Internacional

¿Cómo se ejecuta el Método Miyawaki?

Estudio de la zona

Se debe estudiar la zona de intervención previamente para identificar el tipo de suelo y la vegetación en un radio de 20 kilómetros, llegando a ubicar, identificar y recolectar a un mínimo de 50 especies de plantas en viveros y zonas cercanas para que puedan ser trasplantadas posteriormente.

Preparación del terreno

Se debe limpiar el área de intervención, agregar nutrientes orgánicos al terreno y preparar una serie de elementos que permitan la recolección de agua para llenarlos luego de haber realizado la siembra del terreno. Además, se debe crear una colina en el centro del terreno, con una pendiente de 30 grados.

Plantación del terreno

Es importante conseguir voluntarios que además de plantar, puedan tomar conciencia de la importancia de este Minibosque, puedan ejecutar mantenimiento y colaborar con los riegos.

Realizar Mantenimiento del terreno

El mantenimiento consiste en el desmalezamiento, el riego y la colocación de las plantas muertas y la maleza en la cima de la colina que se ha dispuesto en el centro del Minibosque, esto con la intención de que tenga una mayor retención de humedad y distribución de las aguas para todas las plantas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Anterior

¿Qué es el e-commerce y cuáles son sus 5 ventajas?

Siguiente

Rusia frena ataques en 2 poblaciones fronterizas con Ucrania

Otros artículos que podrían interesarte

¿Cómo revisar una plataforma de elevación antes de usarla?

¿Cómo revisar una plataforma de elevación antes de usarla?

por master
21/01/2023
0

Las plataformas de elevación representan una gran ventaja en términos de seguridad para realizar diversos trabajos en altura. Por eso...

Webcam

Crea una webcam usando un teléfono celular

por Diego Acosta
04/01/2023
0

Si necesitas utilizar una webcam para realizar tus videollamadas o Streaming desde la comodidad de tu ordenador, pero no tienes...

Apple Watch

Apple Watch monitorea el nivel de estrés

por Yerlika
01/01/2023
0

Al parecer el Apple Watch y su sensor de la frecuencia cardiaca podría utilizarse para ayudar a las personas a...

Siguiente
Rusia frena ataques en 2 poblaciones fronterizas con Ucrania

Rusia frena ataques en 2 poblaciones fronterizas con Ucrania

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Las últimas noticias y sucesos en Oaxaca de Juárez. Descubre noticias sobre tecnología, economía, hogar y decoración y mucho más.

Secciones

  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología

Últimas noticias

  • Mejor alternativa para empeñar tu auto
  • Cuáles son las partes de un pregón
  • Cómo escribir un pregón
  • Serie del Caribe: los Tigres del Licey los reyes del béisbol caribeño
  • Lista de proveedores Chinos

Boletín

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

© 2021 Oaxaca Capital

No hay resultados
View All Result
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Sociedad
  • Tecnología

© 2021 Oaxaca Capital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In