El e-commerce ha llegado para quedarse. Hoy en día el dispositivo móvil y acceso a internet se han vuelto indispensables en la vida diaria y son cada vez más los elementos presentes en el formato virtual entre ellos la compra y venta de productos o servicios a través de internet conocida como e-commerce.
¿En qué consiste el e-commerce?
El e-commerce no es otra cosa sino el comercio electrónico, es el proceso de compra y venta de un producto o servicio de forma virtual. Al hacer la operación de compra y venta desde la red no es necesario que estemos en el local comercial de forma presencial, lo que hace posible que hagamos la acción de compra-venta desde cualquier parte del mundo a través de un dispositivo móvil.
A este respecto es digno de mencionar que algunas empresas presentan un modelo híbrido, es decir, un espacio físico a modo de local donde ofrecen sus productos, así como una tienda online; mientras que otras se caracterizan por ser nativas del mundo virtual.
Es notable que cuando se habla de comercio electrónico nos referimos no solo a una tienda online pues el e-commerce también se lleva a cabo a través de redes sociales como Facebook o Instagram, aplicaciones o marketplace.
Así que cuando nos referimos al e-commerce estamos hablando del mero proceso de compra y venta donde los usuarios escogen los productos y servicios y la empresa se encarga finalmente de proveerlo. En contraparte e-business es un proceso mucho más completo que incluye el e-commerce así como las acciones anteriores y posteriores al proceso de compra, como serían las promociones de ventas, publicidad, SEO, marketing, entre otros.
¿Cuáles son los beneficios del e-commerce?
- Optimización de tiempo y dinero: al estar orientado al mundo online es muy probable que un comercio no deba invertir en un local físico y en trabajadores que atiendan el establecimiento. Es por esto por lo que los trabajadores enfocarán sus esfuerzos en la planificación estratégica que ayudará a crecer las ventas, en vez de tener que darles tareas operativas de local físico.
- Flexibilidad: esto es una de las grandes ventajas, ya que los usuarios tienen la posibilidad de comprar en cualquier lugar y en cualquier momento que les convenga, es decir, ya no es necesario esperar hasta cierta ahora para que el local abra sus puertas.
- Escalabilidad: en un local físico ¿cuántos clientes puede atender un vendedor a la vez? la cantidad de clientes que pueden ser atendidos a la vez es tan solo uno por vendedor, mientras que en una tienda virtual es posible que se realice uno o más procesos de compra al mismo tiempo. Siempre que haya stock de mercancías disponible, la tienda no detendrá el proceso de venta.
- Clientes: puesto que ahora los productos están al alcance de usuarios en cualquier parte del mundo, eso hace posible que el mercado esté disponible a una mayor cantidad de personas. En otras palabras, mientras que una tienda física puede ser inaccesible por cuestiones de distancia, una tienda online no.
- Seguridad: el e-commerce ha seguido desarrollándose con el paso de los años. De allí que las empresas han creado una serie de herramientas y recursos que favorecen la seguridad de sus productos al tiempo que también brindan una excelente experiencia a sus clientes. Con dichas alternativas antifraude conservan la integridad de sus negocios y finanzas.