• Política de cookies
  • Contacto
  • Sitemap
No hay resultados
View All Result
Oaxaca Capital | Diario de Actualidad de Oaxaca
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Sociedad
  • Tecnología
No hay resultados
View All Result
Oaxaca Capital | Diario de Actualidad de Oaxaca
No hay resultados
View All Result

Coronavirus ¿existe desde 1889?

por Diego Acosta
23/02/2022
en Salud
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Coronavirus
0
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Desde cuando existe el coronavirus?… Corría el año 1889 mes de diciembre en Rusia, cuando de pronto una gripe infectó a más de 25 millones de personas causando la muerte de alrededor de un millón de ellas. Se cerraron escuelas y fábricas, las personas perdían el gusto y el olfato y las que se recuperaban padecían fatiga. Y luego de al menos tres olas de infección el terror llegó a su fin.

Se diseminó rápidamente por Europa, recorriendo el mundo en tan sólo cuatro meses y llegando a ser catalogada para ese momento como una de las pandemias más mortíferas de la historia. Y hasta se le dio un nombre: la gripe rusa…. ¿te suena familiar? ¿crees que se parece al coronavirus?

Contenidos mostrar
1 ¿Es el mismo coronavirus?
2 Buscando el coronavirus del pasado

¿Es el mismo coronavirus?

The New York Times recientemente hizo una publicación en el que claramente se ven las similitudes entre ambas pandemias, al igual que el COVID-19 la gripe rusa mató a millones de personas, especialmente personas mayores, a diferencia de las influenzas más recientes que tienden a ser iguales de letales tanto para la población de mayores como la de jóvenes.

Claro, a pesar de las similitudes en los síntomas y forma de propagación, la idea de que algún coronavirus fue el causante de la gripe rusa sigue siendo aún mera especulación, aunque se están haciendo estudios al respecto.

Buscando el coronavirus del pasado

Epidemiólogos y virólogos especializados siguen en la persistente búsqueda de evidencias que confirmen la hipótesis de que la famosa gripe rusa fuera causada por algún coronavirus. Hasta el día de hoy analizan muestras conservadas de tejido pulmonar anteriores a la gripe de 1918.

Estos especialistas destacan que si aparece material genético del virus que causa la gripe rusa tendrían pistas sobre cómo terminó la pandemia. Es la única fuente de información que está a su mano, ya que la cobertura de noticias de la época ofrecía poca información al respecto.

Alexander Navarro historiador de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, declaró que a medida que la pandemia en Rusia empezó a disminuir progresivamente, la gente regresó a sus actividades diarias bastante rápido y que lo mismo sucedió con la pandemia de gripe que hubo en 1918.

Con paciencia y más esfuerzo pronto podremos mirar al coronavirus como historia del pasado, y con un gran conocimiento científico como trofeo en la materia. Ya quedará por ver los resultados de la investigación sobre cuál virus fue el responsable de la gripe rusa.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Anterior

La ESA y NASA captaron la mayor prominencia solar hasta el momento el pasado 15 de febrero

Siguiente

¿Qué es el e-commerce y cuáles son sus 5 ventajas?

Otros artículos que podrían interesarte

Vitaminas

Vitaminas ¿por qué son tan importantes para la salud?

por Diego Acosta
27/12/2022
0

Para nadie es un secreto que las vitaminas son sustancias que nuestros cuerpos necesitan para crecer y desarrollarse normalmente. La...

Patatas

¿Son las patatas un aliado en la alimentación?

por Diego Acosta
08/12/2022
0

Las patatas no tienen una buena reputación dentro de la dieta saludable, se les relaciona con el aumento de peso...

Alzheimer

Alzheimer: un nuevo análisis de sangre puede detectarlo antes de los primeros síntomas

por Diego Acosta
08/12/2022
0

Las proteínas tóxicas relacionadas con los síntomas de la enfermedad del Alzheimer pueden ser detectadas a través de un nuevo...

Siguiente
E-commerce

¿Qué es el e-commerce y cuáles son sus 5 ventajas?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Las últimas noticias y sucesos en Oaxaca de Juárez. Descubre noticias sobre tecnología, economía, hogar y decoración y mucho más.

Secciones

  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología

Últimas noticias

  • Mejor alternativa para empeñar tu auto
  • Cuáles son las partes de un pregón
  • Cómo escribir un pregón
  • Serie del Caribe: los Tigres del Licey los reyes del béisbol caribeño
  • Lista de proveedores Chinos

Boletín

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

© 2021 Oaxaca Capital

No hay resultados
View All Result
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Hogar & DIY
  • Lifestyle
  • Motor
  • Sociedad
  • Tecnología

© 2021 Oaxaca Capital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In