Meta Platform la compañía de Mark Zuckerberg dio a conocer recientemente un listado de más de 400 aplicaciones maliciosas que roban datos de los usuarios. Según los equipos de investigación en seguridad de la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram dichas aplicaciones maliciosas de Android y iOS roban la información de las personas al acceder a Facebook comprometiendo así las cuentas de los usuarios.
El modus operandi de las aplicaciones maliciosas
La compañía indicó que dichas apps tras ser instaladas en los dispositivos exigen a las personas iniciar sesión en la red social con su perfil para utilizar las funciones del programa. Tras haber introducido los datos, la aplicación maliciosa roba el nombre de usuario y la contraseña.
Informan haber reportado a Apple y Google los hallazgos además están ayudando a las personas potencialmente afectadas a aprender más sobre cómo mantenerse a salvo y proteger sus cuentas de las aplicaciones maliciosas. Son más de 400 las apps que engañan a los usuarios de internet para robar sus datos de acceso a Facebook.
¿Cuáles son las aplicaciones comprometidas?
Según el reporte las aplicaciones maliciosas estaban disponibles en la App Store de Apple y la Google Play Store y se hacían pasar por servicios VPN, editores de foto, aplicaciones de negocios, juegos, entre otros, para lograr que las personas las descargaran y robar sus datos. Las más comunes son las siguientes:
- Editores de fotos incluyendo aplicaciones que dicen convertir las fotos en un dibujo animado
- VPN que aseguran mejorar la velocidad de navegación o permitir el acceso a sitios bloqueados
- Funciones para el teléfono como aumentar el brillo de la linterna
- Videojuegos que afirman tener gráficas de 3D de alta calidad
- Aplicaciones de estilo de vida y salud o rastreadores de ejercicio
- Aplicaciones de negocio diciendo que dan acceso a funciones no autorizadas que no se encuentran las aplicaciones oficiales
Meta publicó una serie de consejos a fin de mantenerse a salvo. Explica que debe sospecharse de cualquier aplicación que necesite de tu usuario y contraseña de Facebook o cualquier otra red social para iniciar sesión. También sugieren cambiar siempre de contraseña y utilizar combinaciones seguras para no estar tan expuestos.
También aconseja revisar la reputación de la aplicación entre lo que está el número de descargas, las reseñas y calificaciones incluyendo las negativas. Sin olvidar evaluar la funcionalidad prometida, en otras palabras, si antes de iniciar sesión o incluso después realmente cumple con la función prometida.