El Banco Central de Japón anunció que ajustaría la fluctuación de sus tasas de interés de largo plazo para abonos a 10 años después de dos días de reuniones. La entidad tiene como objetivo mejorar el funcionamiento del mercado. De esta forma el Banco Central de Japón ajustó su tradicional programa de alivio monetario cuya reacción inesperada fortaleció el yen frente al dólar.
El Banco Central de Japón buscar un mejor funcionamiento del mercado
La entidad nipona anunció que ajustaría la fluctuación de sus tasas de interés de largo plazo para bonos a 10 años con el objetivo de mejorar la evolución del mercado. La decisión de la máxima entidad bancaria de Japón provocó un rápido fortalecimiento de la divisa nacional pasando de 137 yenes por dólar a 133 yenes en pocos minutos.
Sin embargo, no todo fue color de rosas tras el anuncio del Banco Central de Japón cuyo accionar desencadenó una caída repentina del índice bursátil japonés Nikkei 225. Llegó a bajar más del 3% antes de moderar ligeramente las pérdidas tras el anuncio de la entidad nipona.
Una acción inesperada del Banco Central de Japón
Pocos analistas vaticinaron el cambio de política del Banco Central de Japón que dejó el resto de su programa monetario ultra flexible intacto incluido su objetivo de inflación del 2%. Haruhiko Kurdo el gobernador de la entidad tuvo dificultades en su mandato para conseguir que la tercera economía mundial llegara a estos niveles de inflación. Los responsables de la entidad consideran necesarios estos cambios para seguir con el crecimiento.
En lo que va de año los precios del mercado japonés han subido con fuerza y en el último trimestre del año el índice de precios al consumo alcanzó el 3,6%, el más alto en 40 años. Sin embargo, la entidad considera que este incremento será temporal. Recordemos que el Banco Central de Japón hasta ahora había evitado desviarse de su política ultra laxa y subir las tasas de interés como sí lo han hecho el resto de los bancos centrales a nivel mundial.
El anuncio de la entidad nipona cierra los anuncios de los bancos centrales más importantes a nivel mundial. Es digno de mención que el euro también cobró terreno frente al dólar tras los anuncios de Jerome Powell en la última reunión de la FED.