Según el banco Central de la República Dominicana (BCRD) la economía del país sigue siendo afectada por factores externos. Según su informe más reciente, la dinámica de los precios internos han sido alterados por razones externas principalmente por el incremento de los precios del petróleo derivado de la guerra por la invasión de Rusia a Ucrania.
Así es, los problemas causados por la pandemia y la situación en Europa del este siguen impactando los diferentes indicadores que toma el BCRD. Otras economías también se han visto afectadas a mayor o menor grado por dichos elementos.
El precio del petróleo detrás de la inflación económica
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se llegó a cotizar por encima de los 95 dólares por barril al cierre del pasado mes según explico el BCRD. Y actualmente cotiza alrededor de $110 por barril.
Además, la institución explicó que el índice de precios al consumidor IPC del pasado mes también registró una variación del 0,92% con respecto al mes anterior, con lo que la inflación acumulada de lo que va del año se situó en un 2,11%.
El organismo aclaró que el 42% de la inflación registrada es el mes de febrero se justifica en el alza de los precios de combustibles y consecuentemente los servicios de transporte. Además, detallaron que el índice de transporte creció casi un 2%, principalmente gracias a las alzas de los precios de las gasolinas regular y premium, gas licuado y gasoil.
Los bienes alimenticios primarios también impactan la economía
El BCRD también afirmó que los precios internacionales de los bienes alimenticios primarios (importantes para la producción local) como soya, maíz y trigo, han experimentado un aumento continuo durante los meses recientes. Esto provocado por la tensión en los mercados externos más convulsos, donde se pacta ese tipo de transacciones. Esto aunado con el alto costo del transporte de contenedores, sumado a otras disrupciones en las cadenas de suministros.
El pasado mes de febrero el gobierno de Rusia invadió Ucrania, lo que afectó la economía internacional y generó mucha tensión. Tras la decisión del presidente Vladimir Putin la comunidad internacional alzo su voz en repudio a esas acciones.
Los miembros de la Unión Europea, el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá anunciaron sanciones contra entidades y sectores económicos de Rusia, incluyendo élites políticas y financieras. Todo esto ha traído una serie de repercusiones en la economía mundial, así como la dominicana.