Éctor Jaime Ramirez, diputado del PAN y secretario de la comisión de salud en la cámara baja ha anunciado que se presentará una denuncia ante la Auditoria Superior de la Federación para que se haga una investigación sobre las fallas de la estrategia nacional de vacunación en contra del COVID-19.
En esta pedirán que se investigue la caducidad de 14 millones de vacunas almacenadas y que pueden quedar completamente inservibles, también la falta de transparencia en los contratos realizados con las farmacéuticas y a su vez la negativa que existe para vacunar a los menores de edad.
Cada uno de estos puntos vistos como irregularidades, y que a su vez se presenten sanciones en contra de todos los funcionarios que actuaron con negligencia criminal. La querella es principalmente en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el secretario Jorge Alcocer y el titular del instituto de Salud Juan Antonio Ferrer, por las irregularidades en las campañas de vacunación.
Con estas situaciones se está vulnerando el derecho de todos los ciudadanos a la protección de la salud y por ende existen afectaciones al gasto público, sobre todo por que hay millones de pesos invertidos en la adquisición de las vacunas y que no se ha hecho uso de las mismas, por lo que están próximas a caducar, entonces es dinero que se va a tirar a la basura.
Niños han enfrentado la pandemia con desprotección
Además, también puntualizó que mientras hay millones de vacunas por caducar, son muchos los niños y jóvenes que se han tenido que enfrentar al virus en total desprotección a causa de la negligencia del gobierno federal.
Todo esto porque los encargados en el gobierno se han empeñado en decir que son pocos los afectados por el covid-19 y que por ello no es necesario inmunizarlos en contra del virus.
Pero, ante esta situación son diversos los amparos que se han presentado por los padres de familia para que el gobierno aplique la dosis correspondiente a los niños y a los adolescentes, tal y como sucede en el resto de países del mundo. Debido a que los niños están expuesto al virus y parece no importarle al presidente.
Asimismo, se sabe que la Comisión Federal para la protección contra riesgos sanitarios autorizó el uso de los fármacos desarrollados por Pfizer y BioNTech para administrarse a los mayores de 12 años, y existe evidencia de que funciona en los mayores a 5 años.
También te puede interesar leer: Fin de la pandemia es declarada en México