La rabia es una enfermedad viral peligrosa que se cobra la vida de más de 60.000 personas cada año. Afecta a la mayoría de los animales de sangre caliente y puede transmitirse incluso a los seres humanos generalmente a través de un arañazo o una mordedura de un animal sospechoso a través de su saliva.
¿Qué es la rabia?
Es una enfermedad viral peligrosa que se caracteriza por cambios en la conducta habitual de los animales infectados, además produce: agresividad, nerviosismo, aislamiento, irritabilidad, desorientación y convulsiones; son los principales síntomas de la rabia en animales domésticos y silvestres.
En el caso de los humanos los primeros síntomas de la rabia pueden ser muy similares a los de la gripe con mucha fiebre, debilidad, dolor de cabeza o malestar general. Puede además provocar la sensación de punzadas o picazón en el sitio de la mordedura. En las etapas avanzadas el paciente puede presentar delirios, alucinaciones, comportamiento anormal, hidrofobia e insomnio. Una vez que aparecen los signos clínicos de la rabia casi siempre es mortal.
Es una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo y se estima que el 90% de las defunciones por rabia se deben a mordeduras de perros según las últimas estadísticas internacionales. A pesar de los esfuerzos realizados a nivel mundial no se ha logrado erradicarla de distintas zonas del planeta.
En los Estados Unidos la rabia se encuentra mayormente en animales silvestres como los zorrillos, murciélagos, mapaches, zorros y zorrillos. Con todo, en muchos países en la mayoría de los casos son consecuencia de la mordedura de un perro.
Esta enfermedad afecta el sistema nervioso central. Si el paciente no recibe la atención médica adecuada el virus de la rabia causa la enfermedad en el cerebro y por último puede desencadenar la muerte de la persona.
¿Cómo prevenirla?
Diversos organismos de salud han explicado la importancia de aplicar medidas preventivas en contra de la rabia, a saber:
- Vacunar a las mascotas contra esta enfermedad
- Evitar el contacto con a los animales desconocidos
- Educar a los hijos para que reporten cualquier mordedura o aruño a los que hayan estado expuestos por más pequeño que sea.
Además, se recomienda encarecidamente a todas las personas que hayan sido arañadas o mordidas por animales sospechosos de rabia a que laven la herida durante 15 minutos con agua y jabón. También, es necesario que acudan al centro asistencial de salud más cercano para recibir los cuidados necesarios, el suelo adecuado y la vacuna según el estado de la víctima.